PROYECTO DE PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA
Durante el presente curso se está desarrollando este proyecto innovador y cuyos objetivos ahora están incluidos en la nueva ley educativa LOMLOE, el cual pretende desarrollar el “pensamiento computacional” en nuestro alumnado para poder tener una estrategia de resolución de problemas tanto en el ámbito académico como el cotidiano. Para ello comencé con actividades desenchufadas, trabajando sobre una cuadrícula de 6X6 en la que había que desplazarse por medio de una secuencia de flechas (arriba, abajo, izquierda y derecha) para llegar hasta un objeto, para interiorizar más los roles de la actividad, pedí que decorasen una careta de robot o la diseñaran (todo dependiendo de la edad del alumnado de cada clase), de este modo uno hizo de robot y el resto de programadores, con el alumnado de infantil fue suficiente con que aprendieran a moverse una casilla en la dirección indicada. Otra de las actividades desarrolladas desde tercero de Primaria, fue la de “Codificar/Descodificar”, a cada alumno se le dieron dos hojas, una de codificación, donde debía dibujar un carácter alfanumérico o un símbolo, rayando casillas de una cuadrícula de 6X6, y codificando los movimientos (flechas) que había que hacer desde una casilla de salida, y las casillas que había que rayar (símbolo de rayado); dicho código también se escribía en la otra hoja, la de descodificación. Se repartieron las hojas de descodificación y cada alumno debía descodificar la secuencia en la cuadrícula 6X6 de dicha hoja; se hizo en forma de juego y ganó el que más descodificaciones realizó.
Las siguientes actividades realizadas fueron enchufadas, o sea, con ordenador o tablet. Se trabajó con el software:
- Bot Logic: para afianzar lo practicado con las flechas.
- Light bot: para introducir los bucles y los procedimientos o funciones.
- Scratch Junior: para crear cortos animados por medio de la programación por bloques.
- Scratch: para crear pequeños programas mediante la programación por bloques de palabras.
- Paquete Gcompris: aplicación con actividades multidisciplinares muy intuitiva, se desarrolló en Infantil, Aula Enclave y Primer Ciclo, para afianzar contenidos de las programaciones de cada curso.
Las últimas actividades son con robots o placas programables (Microbit y Arduino). En Infantil, Aula Enclave y Primer Ciclo trabajan con el robot Blue Bot, que se programa por medio de pulsaciones de flechas (adelante, atrás, giro derecha, giro izquierda). En segundo y tercero de Primaria con LEGO Spike, caja con piezas lego, motores, sensores y placa programable, para realizar construcciones controladas por la placa programable. En cuarto y quinto de Primaria con la placa Microbit, para realizar programas utilizando los diferentes sensores y componentes de salida de la placa. Y en sexto controlar circuitos electrónicos, montados sobre un protoboard, por medio de una placa programable.
Esta semana hemos tenido miembros de la ULL, que han impartido 3 sesiones de Pensamiento Computacional en el grupo de 4º de Primaria.