PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL PARA LA ORIENTACIÓN, AVANCE Y ENRIQUECIMIENTO EDUCATIVO, PROGRAMA PROA+, FONDO SOCIAL EUROPEO+





El CEIP La Verdellada ha sido designado para continuar en el  Programa cofinanciado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y por Fondo Social Europeo Plus, FSE +, correspondiente al periodo 2024 - 2028

Programa de cooperación territorial para la orientación, el avance y el enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa PROA+, FSE+

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

El objetivo final del programa es incrementar los graduados post-ESO y reducir el abandono escolar temprano. Para ello se concretan los siguientes objetivos intermedios:

a. Incrementar los resultados escolares de aprendizajes cognitivos y socioemocionales.
b. Reducir la repetición.
c. Reducir el alumnado que presenta dificultades para el aprendizaje
d. Reducir el absentismo escolar, mejorando las fases del proceso de aprendizaje
e. Mejorar el desempeño en comprensión lectora y matemáticas de todo el alumnado, especialmente del más vulnerable.

Para la consecución de estos objetivos los centros desarrollarán un PEM-PAP participativo y consensuado.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y LÍNEAS DE TRABAJO

El programa se estructura en torno a cinco líneas estratégicas de actuación, inspiradas por los principios pedagógicos de la LOMLOE, sobre las que los centros tendrán que focalizar sus actividades palanca en el PEM-PAP.

E1. Asegurar las condiciones mínimas de educabilidad del alumnado.

E2. Apoyar al alumnado con dificultades para el aprendizaje.

E3. Desarrollar actitudes positivas en el centro.

E4. Mejorar el proceso de enseñanza/aprendizaje de aquellos aspectos de las competencias clave con dificultades de aprendizaje.

E5. Aplicar nuevas formas de organización y gestión de centro orientadas a mejorar el éxito educativo de todo el alumnado, contemplando infraestructuras estratégicas y la mejora de la calidad y estabilidad del profesorado o los profesionales que participen en el desarrollo del programa.

Las líneas de trabajo preceptivas derivadas de las estratégicas son:

a. Identificación, derivación y seguimiento de las barreras del alumnado. Segregación.

Accesibilidad universal.

b. Orientación, acompañamiento y absentismo.

c. Refuerzo educativo en horario no lectivo y educación no formal.

d. Competencia lectora.

e. Competencia matemática.

f. Educación inclusiva.

g. Procesos de enseñanza y aprendizaje, y refuerzo educativo en horario lectivo.

h. Calidad y formación docente.

i. Gobernanza pedagógica y la gestión del cambio.

Estas líneas de trabajo serán desarrolladas a través del Plan de Actividades Palanca (en adelante, PAP).  



Pincha aquí o en la imagen: Listado provisional de los centros admitidos en el programa PROA+