ACTIVIDADES MARZO 2025, MES DE LAS EMOCIONES
Las actividades que desarrollamos con el alumnado, se planifican convenientemente, al objetivo de facilitar el aprendizaje de los/as alumnos/as.
Aquí presentamos un breve abanico de actividades, que resume el trabajo que se confecciona el CEIP la Verdellada, durante el año escolar.
LA GUAGUA SALUDABLE
El alumnado de tercero y cuarto de Educación Primaria participaron en el proyecto que nuestro municipio La Laguna pone en marcha, denominado LA GUAGUA SALUDABLE, el aula itinerante que fomenta hábitos sanos desde la infancia.
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Juventud y Educación y en colaboración con la empresa pública del Gobierno canario, Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), activa una nueva edición de La Guagua, promoviendo la alimentación equilibrada y el ejercicio físico desde edades tempranas, a través del juego y actividades dinámicas.
La experiencia fue muy motivadora y gratificante para el alumnado, donde se completó en el exterior del aula móvil, donde los niños y niñas pudieron disfrutar del frutibar, un espacio donde degustaron fruta fresca bajo la supervisión de monitores especializados.
VISITA AEROPUERTO
Les tocó trasladarse al alumnado de quinto de Educación Primaria al Aeropuerto de Tenerife Norte para desarrollar la actividad con motivo del posicionamiento de varias aeronaves del Ejército del Aire y del Espacio, en los Rodeos antigua denominación del Aeropuerto Tenerife Norte.
Las diferentes aeronaves, conformaban una exposición estática, a portadas por el Mando Aéreo de Canarias, destacando un Caza F-18, que se caracteriza por ser un aparato polivalente bimotor de cuarta generación de origen estadounidense con capacidad todo tiempo, cuya misión actual, es la seguridad y defensa del espacio aéreo de Canarias, además del avión D-4 y helicóptero HD-21 pertenecientes al Servicio de Búsqueda y Salvamento del 802 Escuadrón.
Los alumnos/as pudieron ver de cerca y vibrar con estas aeronaves, además, recibieron charlas de personal del Ejército del Aire.
SENDERO
EL SENDERO DE LOS GUARDIANES CENTENARIOS. UN PASEO DE ENSUEÑO POR UN BOSQUE LLENO DE MAGIA
El alumnado de primero, segundo y tercero de Educación Primaria, pasearon por una reliquia vegetal, reducto de un lejano pasado lleno de bosques húmedos y frondosos árboles que habitaban la tierra.
Los guardianes centenarios protegen con mimo una auténtica reliquia fósil de la naturaleza, un diminuto reducto de monte verde donde aún se puede pasear entre laurisilva. Este tipo de bosque húmedo se remonta al Terciario. Las glaciaciones destruyeron estas preciosas formaciones arbóreas dejando solo algunas pinceladas de laurisilva que resistieron en lugares privilegiados del planeta.
El alumnado vivió de cerca algo único como como el bosque de laurisilva, que poblaron la tierra hace unos veinte millones de años, y que el devenir climático hizo desaparecer casi en su totalidad, pero que en nuestras islas se han conservado como testigo de una riqueza natural inigualable en todo el planeta.
SEGURIDAD VÍAL
EL viernes, 25 de marzo, todos los niveles del alumnado del CEIP La Verdellada pudieron vivir de primera mano una charla sobre seguridad vial impartida por la Policía Local de nuestro Ayuntamiento. Posteriormente el gimnasio del centro se convirtió por un día en una vía donde peatones y vehículos pudieron poner en práctica lo aprendido en las charlas.
El alumnado trajo de su casa patinetas, patines y bicicletas siempre con todas las medidas de seguridad.
EL AULA EN ENCLAVE CON LOS CABALLOS
El viernes, 28 de marzo, el alumnado de Aula Enclave del CEIP La Verdellada, disfrutó de la propuesta de actividades sensoriales, dentro del marco de la equinoterapia, que el Centro Hípico el Molino (Pincha aquí) preparó cuidadosamente para ellos. Cuidaron, observaron y jugaron con varios de los caballos, conectando con la naturaleza en sus espacios verdes, incluso hicieron un taller de reciclaje fabricando su propia maceta.
El Aula Enclave del CEIP, ha tenido la oportunidad de continuar de interactuar con los caballos. Durante ese momento, los niños y niñas trabajan el movimiento y la tranquilidad de los caballos como herramienta para mejorar sus capacidades físicas, cognitivas y emocionales.
Un día lleno de grandes satisfacciones.
LA PISCINA.
El segundo trimestre todos los niveles del CEIP La Verdellada, asistieron nuevamente, a las sesiones enmarcadas dentro del área de Educación Física, en el Complejo Deportivo La Cuesta, en el torno del “agua” – piscinas.
Desde Educación Física, utilizamos la Natación Educativa como desarrollo de habilidades y destrezas de nuestro alumnado en el medio acuático, centrándonos en el desarrollo evolutivo. El CEIP La Verdellada comenzó hace años la implantación de esta metodología progresivamente, hasta hoy en día la hemos extendidos a todas las etapas de Educación Infantil y Primaria.
Es conveniente destacar, que la Natación Educativa tiene un pilar básico: La autonomía de los alumnos en la piscina; no sólo dentro del agua, sino en el respeto a las normas, el cuidado del material y en el cambio de ropa en los vestuarios. Para ello, trabajamos rutinas dentro y fuera del agua mediante que el alumnado no sistematiza, sino que entienden y comprenden las normas, todo ello, bajo el control y seguimiento nuestros profesores y monitores.